Proceso mediante el cual se actualiza la información física, jurídica y económica de los predios.
Nuestro propósito
¿Por qué es importante?
Permite mantener la base de datos actualizada
Facilita la titulación de tierras.
Genera una base de datos útil para el diagnóstico y mejora de la ciudad.
Mejora la equidad tributaria.
Instrumento esencial para la gestión pública territorial.
Lo que NO es la actualización catastral:
No legaliza ni titula tierras o construcciones.
No garantiza acceso a subsidios.
No soluciona problemas tributarios ni de servicios públicos.
No genera avalúos comerciales individuales.
No cambia tarifas de impuesto predial ni ejecuta proyectos de infraestructura.
¿En qué consiste?
01
02
03
04
02
Planeación y alistamiento
Antes de entrar en operación, se identifican las zonas que serán actualizadas. Se recogen datos básicos como ubicación, dimensiones, uso y características físicas. Esta información puede provenir de visitas en campo, registros fotográficos o bases de datos existentes. Se coordina con autoridades locales y comunidadesv
04
Recolección de datos
A través de los diferentes métodos se recolecta la información catastral. Se hace una revisión de escrituras, planos, licencias y se evalúan las condiciones legales, físicas y económicas del predio.
01
Procesamiento, validación y cargue
En esta etapa se cargan los datos recolectados en el Sistema de Gestión Catastral, previo control de calidad técnico y jurídico para garantizar que la información corresponda a la realidad territorial.
03
Publicación y consulta
Se emiten los actos administrativos y se socialización los resultados. Los ciudadanos pueden consultar la información publicada y, si es necesario, presentar observaciones o solicitudes de revisión.